
SOBRE NOSOTROS
Quienes Somos
El Centro de Estudios para Ciudades y Pueblos Sostenibles Pedernales es una asociación de origen dominicano, comprometida desde 2011 en apoyo de la intervención pública y privada en temas ambientales (EIA, EE, Auditoría Ambiental, Pasivos Ambientales, evaluación de proyectos, planificación estratégica, Seguimiento y Monitoreo de proyecto, Ordenamiento Territorial, investigación aplicada, capacitación y facilitación de talleres, entre otros) mediante hallazgos basados en la investigación aplicada y la autonomía profesional. Esto es lo que caracteriza la acción de la entidad, en camino hacia un proceso justo de desarrollo sostenible.
El Centro opera desde Pedernales, que está anclado en la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, República Dominicana, con un equipo de consultores-investigadores expertos en planificación y evaluación, finanzas y gestión, ordenamiento territorial, desarrollo humano, desarrollo ambiental y EIE y auditoria Ambiental-social y conservación de los agroecosistemas. Su experiencia, enfoque multidisciplinario, y ubicación física constituyen una base importante que lo faculta para el servicio de interés público a través de asesoría, análisis y capacitación.
El Centro pretende ofrecer a la cooperación nacional e internacional, a entes públicos y privados, y a organismos no-gubernamentales sin fines de lucro (ONG) una amplia variedad de servicios profesionales en diversas áreas de especialización, basados en principios de autonomía, rigor académico y eficacia, con el propósito de generar una capacidad adicional tanto para los grupos meta como para las agencias.
Esta organización opera principalmente en la República Dominicana y Haití, especialmente en el área mas vulnerable fronteriza y trabaja en América Central, América del Sur y el Caribe. Desde su fundación en 2011 hasta la fecha, ha ejecutado varios proyectos en las áreas de medio ambiente y desarrollo social tanto en la Republica Dominicana como en Haití que se puede visualizar en la parte que trata de los servicios que ha dado el Centro durante estos 10 años.
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÒN
La misión del Centro de Estudios para Ciudades y Pueblos Sostenibles, Pedernales es de contribuir al establecimiento de estrategias de desarrollo sostenible de las ciudades y pueblos en América Latina y el Caribe mediante el fortalecimiento de los actores locales e institucionales con capacitaciones, docencia de postgrado, la formulación y ejecución de propuestas fundamentadas en la rigurosidad técnica y en el sentir de las comunidades. El Centro de Estudios para Ciudades y Pueblos Sostenibles, promueve la devolución de los logros teóricos y cognoscitivos y contribuye al acompañamiento de procesos determinados de los países de América Latina y el Caribe.
VISIÒN
Esta organización persigue convertirse en una referencia de alto nivel para la Región en temas de estrategias de desarrollo sostenible, ordenamiento territorial, propiciando la prestación de servicios sociales y ecosistémicos a favor de los programas de desarrollo en América Latina y el Caribe, mediante proyectos de investigación, intercambios académicos, actividades de asistencia técnica y asesoría, adhesión a redes de investigaciones sobre los temas de sostenibilidad y todos los otros medios convenientes.
VALORES
1-Dignidad humana: apostamos por el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, merecedores del derecho a la vida en equidad social, económica y ambiental.
2-Justicia social y ambiental: Construimos un enfoque de desarrollo sostenible, orientado a la equidad y ejercicio pleno y universal de los derechos humanos, reconociendo y defendiendo la diversidad cultural y la diversidad ecológica.
3-Equidad de género: Creemos en la igualdad de derechos entre mujeres y en la equidad de oportunidades, en el acceso y control de los recursos.
Equipo

Presidente y Fundador
Dr. Stervins Alexis, Ph.D
Dr. Stervins Alexis (1967), Ingeniero Civil, Instituto Superior Técnico de Haití. Dispone del grado Ph.D. en Cambio Global y Desarrollo Sostenible, Universidad de Alcalá Henares de Madrid. Experiencia de 20 años en formulación, gestión y monitoreo de planes, programas y proyectos de desarrollo regional, local y rural, infraestructuras sociales, manejo y gestión de recursos naturales y apoyo al fortalecimiento de las organizaciones.
Especializado en procesos de desarrollo local, gestión de los recursos naturales, prevención y gestión de riesgos y desastres. Estas áreas comprenden el ordenamiento de cuencas y planificación territorial, investigación de los ecosistemas tropicales y la valorización de los impacto naturales y antropogénicos. Experiencia y aprendizaje práctico sobre los efectos de cambio climático, contaminación y de fragmentación de hábitat, aprovechando su trabajo en consultorías e investigaciones prolongadas en distintos países del Caribe.

Directora Ejecutiva
Dra. Andrea Peña Cornielle, Ph.D
Dra. Andrea Peña Cornielle (1966), Dispone del grado de Doctora en Ciencias, Ph.D y obteniendo mención de honor Magna summa Cum Laude, Programa de Doctorado Biología Ambiental y Calidad de Vida, Universidad del País Vasco, Departamento de Biología Vegetal y Ecología (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) investigaciones forestales, biología vegetal y ecología, Universidad del País Vasco, España. Grado de Master (M.Sc) en Manejo de Recursos Naturales, Programa LOME IV-UNPHU, Republica Dominicana. Titulada en Desarrollo Agrícola, UASD, Republica Dominicana.
Dedicada por más de 20 años de experiencias específica de procesos con las comunidades locales para el logro del desarrollo local sostenible, educación ambiental, Investigaciones en ecología forestal, especialmente en bosques tropicales, Manejo de recursos naturales en la reserva de la Biosfera de la Republica Dominicana, en proyectos de generación de energía limpia y Lucha Contra la Desertificación y Sequía. Investigaciones en ecosistemas degradados y minería, procesos de restauración natural y ensayos para bio-remediacion del paisaje.
Experta en Auditorías Ambientales/metodología BM, Restauración de áreas protegidas y la identificación de pasivos ambientales, la remediación ecológica con énfasis en los pasivos ambientales mineros en América Latina. Su experiencia como coordinadora e investigadora se ha caracterizado, en políticas y proyectos relacionados con el manejo de las cuencas hidrográficas, especialmente en el desarrollo local en la región transfronteriza (Rep. Dominicano-Haití).
Especialista I+D+I para la enseñanza formal e informal, acorde con las nuevas corrientes del aprendizaje. Profesora para Universidades de la Republica Dominicana (UNPHU, UNIBE, INTEC, PUCMM, UAPA) e internacionales -Universidad País Vasco (Bilbao España) /Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU, España. La doctora Andrea ha publicado más de 20 artículos científicos y ha dado más de 15 conferencias y exposiciones a nivel internacional.